
Ante ello, afirmó que “en este esfuerzo de transformación educativa que estamos haciendo, todos tenemos que cooperar y todos tenemos que entender que debemos cumplir con la ley y que tenemos que cumplir con los calendarios escolares; ahorita con el que está vigente, con el que debe de terminar este ciclo escolar y después cuando tengamos estos calendarios que tendrán márgenes de flexibilidad”.
Al admitir que imperó el ausentismo de alumnos en este regreso a clases, luego de que terminaran las vacaciones decembrinas, el titular de la SEP comentó que por ello es necesario flexibilizar el calendario escolar, aunque no se trata de que cada escuela decida cómo maneja los días y las horas, sino que haya ajustes a las necesidades específicas.
El calendario escolar marcaba este jueves la reanudación de actividades para 25 millones 900 mil estudiantes de educación básica y más de 1.2 millones de maestros en más de 228 mil planteles, pero imperó el ausentismo, 70 por ciento del alumnado no acudió a clases.
El retomar las actividades en jueves es una de las razones por las que hubo ausentismo; por ello la SEP señaló que es necesario flexibilizar el calendario escolar.
El subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, dijo que debido a este tipo de situaciones marcadas por el calendario escolar, es necesario flexibilizarlo, a fin de evitar que los alumnos se ausenten y se cumplan con las horas de clases.
El objetivo es que el calendario responda a las necesidades específicas de cada escuela y región, de modo que se eliminará la rigidez de los 200 días obligatorios, para que los planteles puedan hacer ajustes en función de situaciones meteorológicas, como frío o calor.
La Secretaria de Educación Pública presentará el 25 de enero el Plan de Nueva Escuela, en el que los planteles tendrán mayor autonomía y como parte de esos ajustes darán a conocer cambios para flexibilizar el calendario escolar.
visitas: 4
Comenta la publicación