PUBLICIDAD

últimas noticias:

Recomendaciones para que los padres puedan frenar el acoso escolar

Prevenir y acabar con el conocido bullying, requiere la participación de distintas partes involucradas y es una responsabilidad compartida entre la escuela y el hogar. En esta ocasión les compartimos las acciones que deben tener en cuenta los padres de familia.


A. Si crees que tu hijo podría ser acosado:

1. Observa las actitudes de tu hijo para detectar señales de acoso.

Los niños no siempre suelen decir cuando son intimidades. Algunas de las señales de un niño que es acosado es la ropa desgarrada, no querer asistir a la escuela, disminución del apetito, pesadillas, llanto o ansiedad. Si descubres que tu hijo es molestado no recurras a frases como “no les hagas caso” o “aguanta, no te quejes”; al contrario, sostén conversaciones abiertas en las que puedas enterarte de qué esta ocurriendo y tomar las medidas apropiadas. Y lo más importante: haz saber a tu hijo que estás dispuesto a apoyarlo y que no contraataque al acosador.

2. Enseña a tu hijo a hacer frente al acoso.

Mientras se toman medidas, enseña a tu hijo a hacer frente a la intimidación sin instarlo a una pelea que lo pueda maltratar físicamente. Ayuda a tu hijo a identificar qué maestros y amigos pudieran ayudarlo en caso de ser molestado.

3. Establece los límites con respecto a la tecnología.

Mantente siempre informado sobre el acoso cibernético y los métodos que utiliza. Inculca en tus hijos una responsabilidad ante las nuevas tecnologías y enseña que no respondan mensajes de desconocidos, o en tono amenazador. Ten siempre a tu hijo en las redes sociales, y asegúrate que active los filtros adecuados. Procura que la computadora familiar sea la única que usen tus hijos y colócala en un sitio visible. Si decides darle a tu hijo un teléfono celular, analiza con cuidado qué herramientas dispone, lo que incluye el plan de servicio, y qué opciones puedes darle con ciertos límites. Por ejemplo, puedes retirar el celular a determinada hora de la noche para impedir que reciba mensajes inadecuados fuera de tu supervisión. Recuerda que los padres deben reportar cualquier caso de intimidación en la escuela, y darle seguimiento por medio de una carta con copia al Supervisor Escolar de la zona, en caso de no recibir respuesta por parte de la escuela.

B. Si crees que tu hijo podría ser acosador:


1. Detén el acoso antes de que inicie.

Habla con tus hijos sobre el acoso escolar. Es posible que tu hijo tenga dificultades para entender ciertos signos sociales e ignore el daño que sus acciones están ocasionando. Recuerda a tu hijo que intimidar a los demás puede traer consecuencias, incluso ante la ley.

2. Crea una casa “libre de acosadores”.

Los niños suelen imitar el comportamiento que ven en sus padres. Por ello, estar expuesto a un comportamiento agresivo o un entorno demasiado estricto puede provocar una mayor propensión al acoso escolar. Los padres o tutores deben ser ejemplo positivo en su forma de relacionarse con los demás y con sus propios hijos.

3. Detecta problemas de autoestima.

Frecuentemente, los niños con problemas de autoestima acosan a otros para sentirse mejor consigo mismos, y ganar respeto. En muchas ocasiones las acciones se realizan para tener la aceptación de un cierto círculo de compañeros. Los padres deben evitar estas situaciones y castigar el comportamiento cruel de los niños.

visitas:
Compartir en Google Plus
    Comenta la publicación