PUBLICIDAD

últimas noticias:

CNTE pierde poder, desaparece Gabino Cué al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca

El Gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, anunció la desaparición del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para crear un nuevo organismo desde donde se pueda establecer, de mejor manera, la reforma educativa y retomar la rectoría de la educación en esta entidad.

Mediante una sorpresiva rueda de prensa en Los Pinos, donde estuvo acompañado por Emilio Chuayffet, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de Eduardo Sánchez, vocero de la presidencia, se anunció que esta decisión ayudará a restarle control a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y establecer nuevos mecanismos que vayan acordes a la nueva legislación.

Después del anuncio, la iniciativa de ley será enviada a la Cámara de Diputados para que los legisladores lo aprueben de manera inmediata.

Desde la madrugada de este martes, poco más de 4 mil elementos de la Policía Federal arribaron a las instalaciones del IEEPO para resguardarlas. Hace unos días, Cué reconoció que en su entidad existe un gran problema de organización en temas educativos, puesto que la CNTE controlaba diversos aspectos en la materia.

“La sección 22 controla el 82 % de la estructura del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)”, explicó ante senadores en la Primera Mesa de Análisis Intergubernamental, celebrada con la Segunda Comisión de la Permanente, situación que atribuyó a las negociaciones de octubre de 1992, cuando se firmaron 16 convenios, tras el Acuerdo Nacional de Modernización de la Educación, donde se les otorgaba el control de las plazas docentes, principalmente.

Al respecto, el titular de la SEP, Emilio Chuayffet, señaló que el Gobierno de la República y esta dependencia “apoyan directamente el anuncio y lo saluda como un proceso que reitera la rectoría en la educación y fortalece la reforma educativa”.

Finalmente, Eduardo Sánchez, Vocero de la Presidencia, dijo que con este anuncio inicia una nueva era donde el derecho de los niños y jóvenes, son rescatados.

Además, dijo, los derechos laborales de los profesores serán respetados, y ahora, “nunca se necesitará de un chantaje para acceder a los programas de los maestros y prestaciones; ahora sus propios méritos serán los que permitan desarrollarse profesionalmente”.

visitas:
Compartir en Google Plus
    Comenta la publicación